¿Para qué sirven los hongos alucinógenos?

Contenidos

Para qué sirven los hongos alucinógenos

Los hongos alucinógenos pueden servir para curar adicciones; para tener una experiencia mística, para crecimiento personal; para un momento recreativo experimentando un estado mental psicodélico o para tratar la depresión.

Muchos son los usos que se le atribuyen a los hongos de psilocibina y en este post hablaremos sobre eso.

Comenzaré por contarte que los hongos alucinógenos comúnmente llamados hongos mágicos, contienen un compuesto psicoactivo llamado psilocibina que cuando se ingiere, el cuerpo la convierte en psilocina, que es la sustancia química con propiedades psicoactivas.

Estos hongos pueden crecer de forma silvestre o ser cultivados para tener mayor control en cuanto al tipo de hongo que se va a consumir; ya que existen muchos tipos y para una persona con poco conocimiento, puede resultar algo complicado diferenciar los hongos de psilocibina de los que pueden ser venenosos.

?Por eso, lo recomendable es cultivarlos para un consumo totalmente seguro.

Usos místicos de hongos alucinógenos.

Las setas mágicas se han utilizado durante miles de años para usos espirituales y medicinales entre los pueblos indígenas de América y Europa.

Los hongos tienen una larga historia de estar asociados con experiencias místicas y de autodescubrimiento.

Muchos creen que las drogas de origen natural como los hongos mágicos, la marihuana y la mescalina son hierbas sagradas que permiten a las personas alcanzar estados espirituales superiores.

Después que los españoles conquistaron México y Guatemala en los siglos XV y XVI, los españoles prohibieron el uso de hongos psicodélicos por parte de los pueblos indígenas, considerándolo como una práctica cultural salvaje e incivilizada.

Hongos

A pesar de esto, los chamanes indígenas continuaron usando y administrando estos hongos en secreto para preservar su herencia cultural.

En el chamanismo, los psicodélicos se toman sólo en una ceremonia bajo la guía y supervisión del chamán o el líder espiritual de la comunidad.

El chamán administra estos compuestos sólo por razones muy claras y circunscritas; como un rito de iniciación o una ceremonia de curación para dirigirse a personas con problemas médicos o psicológicos graves.

En el mundo chamánico, estos compuestos nunca se toman por razones frívolas.

Uso recreativo de hongos alucinógenos.

En 1957, Gordon Wasson, escritor estadounidense tomó hongos en un ritual llamado velada , bajo la supervisión de una curandera y publicó un artículo llamado “Buscando el hongo mágico” en la revista Life .

El artículo de Wasson causó interés de estadounidenses y europeos, y cuando se reveló la identidad de la curandera, su pueblo se convirtió rápidamente en un destino turístico donde recibió a personajes del mundo musical, investigadores y hippies viajeros, incluidas celebridades de la contracultura como John Lennon y Bob Dylan, y los turistas todavía acuden en masa a Oaxaca para experimentar las veladas por sí mismos.

Actualmente el uso con fines recreativos es recurrente; aunque después de la experiencia, la mayoría señala que lo que comenzó con fines de diversión, luego tuvo un significado más profundo a nivel personal y muchos lo describen como una experiencia espiritual.

Uso de hongos alucinógenos para crecimiento personal.

Bajo el acompañamiento de terapeutas y personas con experiencia y conocimiento en el uso de hongos mágicos, muchos han experimentado un crecimiento personal luego de tener un viaje positivo con los hongos psicodélicos.

Apertura.

Personas que han vivido una serie de eventos negativos en su vida, que los han cerrado a nivel personal y no pueden disfrutar su presente, ni experiencias futuras porque siente amargura y baja autoestima, entre otros; han experimentado una apertura a su vida personal nuevamente y a las oportunidades que se le presentan, luego de la experiencia con psilocibina.

La apertura es un término psicológico para la actitud de alguien hacia nuevas experiencias y se asocia con rasgos como la imaginación, la creatividad y la apreciación estética.

En un estudio de 2011 , los investigadores encontraron “aumentos significativos en la apertura después de una sesión de psilocibina de dosis alta”.

La apertura no solo aumentó en general durante una sesión de psilocibina, sino que en casi el 60% de los participantes del estudio, se mantuvo significativamente más alta que la línea de base, durante más de 1 año después de la sesión.

Creatividad y disolución del ego.

Otro estudio llevado a cabo en el 2017 obtuvo evidencia de los voluntarios, que la psilocibina aumenta la creatividad y disuelve el ego.

creatividad

Los investigadores concluyeron:

“ la psilocibina puede habilitar estados en los que nuestra experiencia consciente del mundo se libera de su asociación con nuestro ego específico, que puede revelarse como una construcción ilusoria. La pérdida del ego temporal podría ser beneficioso en el contexto adecuado. Estas experiencias expansivas, que a veces cambian la vida, nos ayudan a sentirnos profundamente conectados y vivos. También estimulan la creatividad.”

?Realmente en la parte de crecimiento personal, creatividad y aspectos de exploración del yo, hay una gran cantidad de personas e investigadores que han tenido resultados tremendamente interesantes y dentro de este tema no puedo dejar de mencionar una afirmación de Terence McKenna que siempre ronda en mi pensamiento cuando se trata del aspecto legal de la psilocibina para estos fines.

Terence McKenna escritor, etnobotánico, que defendió el uso responsable de las plantas psicodélicas señaló:

“Los psicodélicos son ilegales no porque a un gobierno amoroso le preocupe que usted pueda saltar por la ventana del tercer piso. Los psicodélicos son ilegales porque disuelven las estructuras de opinión y los modelos de comportamiento y procesamiento de la información establecidos culturalmente. Te abren a la posibilidad de que todo lo que sabes está mal.”

Uso terapéutico de hongos alucinógenos.

Para terminar hay que hablar del movimiento científico actual en torno al uso terapéutico de los hongos alucinógenos y de la iniciativa para legalizar su uso a nivel mundial.

Numerosas investigaciones han apuntado al potencial que tienen los hongos para ayudar en el tratamiento de la depresión, los trastornos alimentarios y la adicción; pero el estudio de los psicodélicos y sus aplicaciones en medicina y psicología aún está en su etapa inicial.

De todas maneras los estudios se han mostrado prometedores en combinación con la psicoterapia.

 terapéutico de hongos alucinógenos

En 2008, Amanda Feilding de la Fundación Beckley inició una colaboración con la Universidad Johns Hopkins en un estudio piloto que investigaba la psicoterapia asistida por psilocibina para superar la adicción a la nicotina.

La investigación fortaleció el caso de la psilocibina como un tratamiento innovador para los trastornos por abuso de sustancias como la cocaína y la nicotina.

Otra investigación de Beckley demuestra la efectividad de los hongos mágicos para tratar la depresión, ya que un porcentaje significativo de los voluntarios experimentaron el alivio permanente de los síntomas.

Aunque todavía falta aplicar los protocolos en un mayor número de personas, los resultados van dando una esperanza de cura para esta enfermedad y otros padecimientos.

Si quieres más información sobre el uso de Hongos mágicos no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

También te puede interesar leer:

LOS MISTERIOSOS HONGOS QUE PUEDEN TRATAR EL TABAQUISMO

Deja una respuesta