
Estos días me preguntaron cómo actúan los hongos psicodélicos en el cerebro, y es que, tanto psiconautas experimentados como principiantes, alguna vez se lo han preguntado.
La verdad es que siempre comienzo diciendo que los hongos hiper conectan al cerebro y eso es lo mágico de la psilocibina; pero aún los científicos buscan respuesta a esta pregunta.
Aún así, hay mucho que se ha podido entender de lo que pasa en tu cerebro cuando entras en un viaje y el porqué de las sensaciones y experiencias que tienes al consumir hongos mágicos. Esto es lo que vamos a explicarte aquí.
Los hongos psicodélicos en el cerebro y el sentido del yo.
Si durante la experiencia psicodélica te has sentido parte del todo y has perdido la noción del yo, es porque la psilocina activa una parte del cerebro llamado Claustrum que está conformado por una capa de neuronas extremadamente delgadas que se ubica de manera profunda en la corteza del cerebro, así mismo, tiene la capacidad de conectarse con muchas regiones cerebrales.
Su nombre se le atribuye a la palabra latina que significa “oculta o cerrada” y estoy convencido que esto te dará una pista para entender el efecto que producen los hongos psicodélicos en el cerebro; especialmente en esta parte que está vinculada a la conciencia y al sentido del yo.
Adicionalmente, el Claustrum está relacionado con la atención que durante el viaje puede verse incrementada haciendo que veas objetos y el medio externo con mayor intensidad en colores y formas.
Cuando todo esto pasa, ya sabes que los hongos están actuando sobre el Claustrum.
Esta pequeña pero importante región de nuestro cerebro no le ofrece un acceso fácil a los científicos para que sea estudiada, sin embargo en los últimos años la Universidad de Maryland, Baltimore, pudo desarrollar un método (utilizando imágenes de resonancia magnética funcional) que les permitió verificar el comportamiento de esta zona del cerebro después de que pacientes consumieron hongos de psilocibina, descubriendo cómo se reducía la actividad neuronal en esta área, aflorando experiencias emocionales y místicas.
Hongos alucinógenos y la corteza prefrontal del cerebro.
Si has tenido la experiencia y has sentido que aumenta tu creatividad; has podido salir de estados depresivos; has sentido como se intensifica tu percepción de la realidad; pues ya podrás comprender que la psilocina está haciendo efecto en la corteza prefrontal.
La corteza prefrontal del cerebro, regula el pensamiento abstracto, el análisis del pensamiento y juega un papel clave en el estado de ánimo y la percepción; cuatro funciones realmente importantes que se ven modificadas al ingerir hongos mágicos ya que cambian los patrones de la actividad cerebral.
Esta clase de eventos, donde se mejoran sensaciones y la creatividad ocurre porque las redes de tu cerebro están mucho más conectadas; lo que permite un estado superior de conciencia e introspección.
Hongos que producen nuevas conexiones neuronales.
El 5-HT2A es uno de los receptores de serotonina del cerebro. Este receptor es el encargado de generar una sustancia que afecta el estado de ánimo en los seres humanos.
Adicionalmente, el 5-HT2A ayuda al cerebro a establecer nuevas conexiones neuronales y a encontrar nuevas formas de comunicarse entre las células. Esto es perfectamente viable cuando las personas consumen hongos mágicos.
Como has podido leer hasta ahora; los hongos psicodélicos en el cerebro son capaces de producir conexiones nuevas y mejorar procesos neuronales que se habían visto afectados por creencias y comportamientos antiguos del ser humano.
?Es por esto que muchos psiconautas son capaces de resolver problemas y situaciones desde otra perspectiva que no habían podido ver antes del viaje.
Efectos psicodélicos de los hongos en el tálamo del cerebro.
A más conexiones neuronales se tengan; más cantidad de percepciones y sensaciones tiene un ser humano y esto es lo que ocurre en el tálamo; que bajo el efecto de los hongos alucinógenos tiende a incrementar su conexión con las regiones sensoriales.
Según la investigadora Meg Spriggs Ph.D del Centro de Investigación Psicodélica del Imperial College de Londres, se habla de un “reinicio” de las redes del cerebro lo cual podría mejorar trastornos de salud mental.
Entonces, no es solo el efecto de lograr mayor conectividad sino que se podría lograr un “reinicio” neuronal que puede ser la llave para curar padecimientos mentales.
Hasta ahora los científicos han comprendido que hay regiones del cerebro que logran activarse y otras que bajan su actividad durante la experiencia; esto logra nuevas conexiones que permite afilar habilidades.
Así mismo, Frederick Barrett, Ph.D., profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, respalda esta opinión señalando que los hongos alucinógenos podrían ser usados como parte de una terapia eficaz para trastornos psiquiátricos.
Todo esto sin duda evapora la antigua creencia que los hongos alucinógenos pueden dañar y afectar de manera negativa varias regiones del cerebro; más bien estas sustancias pueden mejorar el estado de ánimo; las creencias, las conexiones, las percepciones, la creatividad y la experiencia espiritual del ser humano ya que potencia aún más las funciones cerebrales.
Todavía queda mucho que investigar para poder determinar cómo actúan los hongos psicodélicos en el cerebro en todo su esplendor; pero los estudios están muy avanzados y van dando resultados fascinantes; no solo para la comunidad científica, sino para todos los que experimentan los efectos de un viaje psicodélico.
Si te ha gustado esta información ¡no te la quedes! compartela con tus amigos y suscribete a nuestro ?Instagram que además de divertirte con nuestras publicaciones te mantendrá informado de los próximos post que estaremos publicando.
También te puede interesar leer:
¿ES VERDAD QUE UNA SOLA DOSIS DE HONGOS MÁGICOS CURA LA DEPRESIÓN?