
¿Podría sufrir una sobredosis de Hongos Alucinógenos? ¿podría morir? ¿Acaso son mortales o tóxicos? ¿Me dará la pálida? Conoce las respuestas a continuación.
Efectos de la psilocibina en el cuerpo humano.
Los hongos son uno de los grupos de organismos más antiguos de la tierra junto con las algas y otros microorganismos. Esto es hace alrededor de 1,2 billones de años atrás, mientras que por otro lado las plantas son desde alrededor de unos 420 millones de años atrás.
De todos los hongos que existen solo se ha documentado que 30.000 especies producen setas (o callampa), dentro de las cuales 100 especies aproximadamente contienen psilocibina o algún compuesto relacionado con esta. Aunque no todas poseen efectos alucinógenos dado que algunos producen cantidades despreciables para ocasionar un viaje. (Nicholas & Ogamé, n.d.)
Los principales compuestos presentes en los Hongos Psilocybes corresponden a la psilocibina y la psilocina; a su vez en escasa concentración encontramos baecistina y neobaecositina.
Se sabe que una vez ingerida la psilocibina es degradada rápidamente pasando a psilocina, esto se debe a la ruptura en la molécula de un enlace con un grupo fosfato durante su transcurso por el sistema digestivo. (Nicholas & Ogamé, n.d.)
Respecto a los segundos alcaloides aún no se tiene una claridad completa de los efectos psicoactivos que estos producen en nuestro organismo, aunque se sabe que modulan los efectos psicoactivos de la psilocibina y la psilocina.



Observación: Se cree que la diferencia de concentraciones presentes en los hongos alucinógenos entre baecistina y neobaecositina podrían explicar las diferencias subjetivas en los efectos producidos entre los distintos hongos psilocibicos.
Psilocibina y Sobredosis.
Antes probar Hongos Alucinógenos uno se pregunta, ¿me podría morir? ¿Acaso son mortales o tóxicos? ¿Me dará la pálida?
Hasta ahora no existe evidencia alguna que proponga la posibilidad de que las setas tengan un carácter venenoso para el ser humano.
Esto se deduce primeramente porque a lo largo de toda la historia de consumo humano de los mismos no se ha reportado ninguna muerte por intoxicación.
Segundo las moléculas psicoactivas presentes en el hongo han sido sometidas en diversas ocasiones a pruebas toxicológicas tradicionales, cuyas conclusiones fueron que son sustancias inocuas para el ser humano.
Tercero se sabe que la psilocibina tiene una dosis letal del 50% de aproximadamente 280mg/kg en ratones. Es decir que son necesarios suministrar una dosis de 280mg de psilocibina por cada kilogramo de la masa del animal y con esto sólo moriría la mitad de estos.
Por lo tanto una persona de 80kg debería de ingerir 22g de Psilocibina pura lo que es equivalente a unos 500g de Psilocybe cubensis secos y aún consumiendo esto existiría solo la mitad de las posibilidades de que muriera.
La cafeína posee una dosis letal del 50% en ratas con la aplicación de 192 mg/kg, por ende esta es 1,5 veces más tóxica que la psilocibina.
Nicholas & Ogamé, n.d.



Fuentes:
Nicholas, L., & Ogamé, K. Psilocybes. Manual de Cultivo (1st ed.). Barcelona: Cañamo