hongos-danan-el-cerebro

¿Los hongos mágicos dañan el cerebro?

hongos mágicos dañan el cerebr

Una pregunta frecuente que nos hacen las personas que están comenzando a interesarse en la psicodelia, es si los Hongos Mágicos dañan el cerebro.

Es comprensible la inquietud, ya que cuando la psilocibina (componente alucinógeno principal de los hongos mágicos) entra en nuestro sistema, experimentamos la distorsión de los objetos; notamos cambios en el tiempo y el espacio y conectamos a un nivel profundo con la naturaleza de las cosas o de varios aspectos de la vida; lo que para muchos representa la vivencia de una experiencia mística.

Estos efectos y los cambios posteriores que la mayoría tiene acerca de la comprensión del mundo, podrían hacer pensar que los hongos mágicos causan algún daño cerebral. Y aunque estudiar los efectos de la psilocibina en el cerebro es algo complicado, hasta ahora los científicos del área concuerdan en que los hongos mágicos no dañan el cerebro.

A continuación te contaremos lo que los expertos dicen sobre el efecto que tienen los hongos mágicos en el cerebro que los ha llevado a concluir que no representan mayor peligro.

¿Por qué los hongos mágicos no dañan el cerebro?

El diario The Guardian reporta que la encuesta anual “Global Drug Survey” concluyó en el 2017 que el uso de hongos mágicos no induce ningún tipo de consecuencia negativa para el cerebro, en comparación con otras sustancias como el LSD, MDMA o la cocaína.

La población de este estudio fueron 12.000 personas, de las cuales solo el 0.2% reportaron necesitar tratamiento de emergencia después de utilizarlos.

El fundador de Global Drug Survey, y psiquiatra experto en el área de estos estimulantes Adam Winstock, señala en una entrevista para The Guardian:

"Los hongos mágicos son la droga más segura del mundo."

Adam Winstock.

El profesional de la salud recomienda a aquellos que quieran experimentar un viaje, a que lo hagan en espacios seguros. En caso de que teman que puedan tener una mala experiencia; es importante que estén acompañados de una persona sobria de confianza que les dé contención en caso de sentir emociones desagradables.

hongos y cerebro

¿Pero qué causa la percepción distorsionada de los objetos mientras estamos en un viaje?

Según el doctor Manoj Doss, perteneciente al Centro de Investigación de Psicodélicos John Hopkins, quien habla sobre el verdadero efecto de los hongos mágicos sobre el cerebro en una entrevista de la revista Bustle, señala que el efecto de los alucinógenos comienza en el tálamo del cerebro, el cual funciona como filtro de la información que recibimos del mundo exterior.

Los hongos mágicos hacen que este mecanismo sea más flexible, permitiendo así experimentar con gran detalle lo que nos rodea; creando temporalmente la distorsión de la perspectiva en los objetos o haciendo que surjan recuerdos de nuestro pasado.

Por otro lado, la doctora Katrin Peller, de la Escuela de Medicina de Yale, agrega a esta información:

"Mientras se está bajo el efecto de la psilocibina, el tálamo se comunica activamente con las áreas del cerebro responsables de las sensaciones, haciendo que se perciba a gran detalle el ambiente que nos rodea".

Katrin Peller.

Así se confirma que el cerebro al estar en contacto con la psilocibina, experimenta la distorsión de la realidad. Sin embargo, según la doctora no causa ningún tipo de consecuencia negativa en nuestra salud mental, ya que el viaje, bajo los efectos de los alucinógenos, es temporal.

Con respecto a las experiencias místicas que muchos psiconautas describen, la doctora Meg Spriggs, del Centro de Investigación de Psicodélicos de Imperial London College comenta:

"En condiciones normales las diferentes áreas del cerebro trabajan en conjuntos cerrados, a través de una red de interconexión. Pero, al momento en que la psilocibina entra al sistema, se promueve la comunicación global entre todas las áreas del cerebro. Al ocurrir esto, cesan los viejos patrones de pensamientos y creencias de las personas. Por eso esta droga es útil para tratar la ansiedad y la depresión."

Meg Spriggs.

En otras palabras; al experimentar el viaje se fomenta la comunicación entre todas las áreas del cerebro, lo que permite utilizar de manera objetiva nuestra capacidad mental para razonar sobre nuestros problemas; disminuyendo así los sentimientos de preocupación sobre el futuro o el pasado.

A su vez, el doctor Frederick Barret, investigador de los efectos de la psilocibina en el cerebro, comenta a Psypost que este alucinógeno:

"… Puede tener efectos positivos duraderos sobre el funcionamiento emocional en individuos sanos."

Frederick Barret.

?Para resumir, luego de la investigación que hemos realizado, no conseguimos ningún estudio científico que afirme que los hongos mágicos dañan el cerebro.

En cambio, hemos encontrado que los científicos han comenzado a comprender lo que sucede en el cerebro cuando se ingieren 'hongos'; indicando que la psilocibina puede ser útil para diferentes problemas de salud mental, incluida la depresión grave.

También te puede interesar leer:
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS HONGOS ALUCINÓGENOS?

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.